Oficina Central
Av. Del Valle 714 - Huechuraba
Santiago de Chile
+56 2 2 505 30 10
Conéctate con un ejecutivo
Sala de ventas Online

5 principios básicos de las viviendas Passivhaus

1.Super Aislación térmica

Para construir un edificio Passivhaus es fundamental, la incorporación de una buena aislación térmica, cuyos espesores doblen o tripliquen los utilizados como estándar  bajo laactual normativaChilena (el espesor variará según la ubicación del proyecto). Para cumplir con el estándar no sólo es importante el espesor del aislamiento, sino también una continuidad del mismo entre todos los elementos que componen una vivienda.

2.Ventanas y puertas de alta calidad

Desde un punto de vista térmico, las puertas y ventanas son siempre uno de los puntos débiles de una vivienda, ya que son focos de posibles pérdidas de calor e ingresos de aire frío. Es por esto que la elección de estas (al igual que el grosor de la envolvente en el punto anterior) exigen una adecuada planificación que debe hacerse de acuerdo a la ubicación y las condiciones climáticas del área donde se construirá la vivienda. En el caso de las ventanas, deben estar bien aisladas y optimizadas para mejorar los coeficientes de sombra (para evitar el sobre calentamiento en verano) permitiendo además el ingreso de la mayor cantidad de transmisión de luz visible, aprovechando de esta manera la energía del sol en invierno.

3.Ausencia de puentes térmicos

Los puentes térmicos son zonas de la vivienda en las que la transmisión de la temperatura se hace de forma mucho más rápida, de ahí su nombre: conectan un lado frío con un lado cálido. Los edificios y las viviendas en particular suelen tener puentes térmicos en diversos puntos.
Ejemplo: materiales conductores como el hierro o el aluminio, que estén rodeados de otros materiales que no tienen la misma capacidad de conducción, como el ladrillo sumado a que el elemento esté en contacto con el frío y el calor, ya tienes un puente térmico.
La presencia de puentes térmicos en una vivienda trae consigo factores adversos como condensaciones, moho,humedad y por consecuencia patologías respiratorias en los que habitan la vivienda.
Hablamos de puentes térmicos cuando se producen pérdidas
Las claves para construir sin puentes térmicos por el Passivhaus Institut son:
  1. Evitar:  interrumpir la continuidad del aislamiento térmico
  2. Penetrar: si no puede evitarse romper la continuidad de la capa de aislamiento, en los puntos de ruptura debe ocuparse un elemento con una conductividad muy baja.
  3. Conectar: conectar los diferentes elementos constructivos sin interrumpir el aislamiento térmico.

4.Hermeticidad al paso del aire

En las viviendas Passivhaus se cuida al máximo las infiltraciones de aire, ya que forman parte de las pérdidas energéticas no deseadas o no controladas por la ventilación. (El flujo de aire caliente en invierno sale del edificio, y en verano el aire caliente entra al interior)
Es por esto que se deben sellar todas las uniones entre los diferentes materiales que componen la vivienda para lograr la hermeticidad deseada en este tipo de construcciones. De esta manera, se consigue que no haya infiltraciones de aire indeseadas, corrientes de aire y que tampoco se generen condensaciones que inciden en la falta de confort térmico. Esto permite reducir las pérdidas energéticas y controlar la temperatura al interior de la vivienda con una mínima intervención del sistemas de ventilación.
¿Como se mide la hermeticidad en este tipo de edificios?
La hermeticidad de un edificioPassivhaus es medida mediante una prueba de presión oBlower Door Test(hecho por una entidad externa que certifica viviendas Passivhaus), que consiste en crear una diferencia de presión entre interior y exterior a través de un ventilador colocado en la puerta principal para poder medir la hermeticidad. Para cumplir el estándar alemán, el resultado del test debe ser inferior a 0.6 renovaciones de aire por hora (ACH) con una presión/depresión de 50 pascales.

5.Ventilación mecánica con recuperación de calor

Debido al gran nivel de hermeticidadal aireque tienen este tipo de edificios es imprescindible  contar con un sistema de ventilación cuya función primordial será asegurar la calidad higiénica de los espacios interiores y garantizar la extracción de agentes contaminantes desde el interior del edificio. HRV, por sus siglas en inglés osistema de ventilación mecánica con recuperación de calor (en español) es uno de los sistemas más eficientes energéticamente hablando para ventilar – climatizar este tipo de proyectos logrando además una calidad del aire insuperable en la vivienda gracias a que el sistema también es capaz de proveer de un aire totalmente purificado libre depolen, polvo y material particulado.
¿Como funciona?
El aire del exterior ingresa a la vivienda gracias al ventilador de impulsión, para pasar por los diferentes filtros que limpian el aire exterior para luego introducirse en el recuperador de calor. Esta pieza es clave dentro del sistema, ya que es donde radica su gran nivel de eficiencia energética. Una vez dentro de este, el aire que introducimos en la casa y el aire que se está expulsando (aire viciado extraído las 24 hrs) se cruzan – pero no se mezclan – para que dentro de unos diminutos conductos las dos corrientes de aire, la de impulsión y extracción no se “toquen” pero sí logren intercambiar temperaturas entre ellas a través de unas finas “paredes» que los separan. Al salir del recuperador de calor, el aire ya temperado y filtrado, se conduce entre los diferentes ductos de impulsión que lo llevan las distintas habitaciones de la vivienda.
Me interesa el proyecto, quiero que me contacte un vendedor.