Oficina Central
Av. Del Valle 714 - Huechuraba
Santiago de Chile
+56 2 2 505 30 10
Conéctate con un ejecutivo
Sala de ventas Online

El Mercurio: «Innovaciones permiten tener interiores más sanos en edificios»

Sistemas de ventilación y mejores soluciones de aislación están incorporando las inmobiliarias en sus proyectos. El objetivo es contar con ambientes internos cada vez más sanos y mejor calidad de vida.

Lograr espacios interiores más sanos es una de las actuales exigencias del mercado inmobiliario.

Loreto Malig, subgerente comercial de Inmobiliaria Urbes, comenta que su empresa, por ejemplo, utiliza en todas sus construcciones el estándar PassivHaus, una exigente certificación alemana, que se ha posicionado en varios países por su alto estándar de eficiencia energética y confort interior.

‘En estos momentos tenemos dos proyectos bajo este estándar, uno es el edificio Eloísa, que se está construyendo en Ñuñoa, y el otro es Alicia, que se está desarrollando en Providencia. Ambos cuentan con una envolvente térmica 100% continua, que asegura la hermeticidad del edificio y elimina al máximo las pérdidas de energía’, indica.

Mayor pureza

Afirma la ejecutiva que ‘este tipo de edificaciones mantienen los niveles óptimos de oxígeno al interior, evitando la sensación de cansancio que produce la concentración de CO{-2}, favoreciendo el rendimiento físico y mental de sus habitantes, además de un sueño reparador por las noches. Y también cuentan con un sistema de ventilación con un filtro de aire similar a los filtros de tipo hospitalario, dando como resultado que el aire interior de los departamentos esté siempre libre de ácaros, polvo y polen, entre otros’.

En este sentido, comenta que bajo el estándar PassivHaus, ‘una vez que se logra una vivienda hermética, se agrega un sistema de ventilación mecánica (HVR) que evita estar abriendo las ventanas y, al mismo tiempo, controla el ingreso de aire puro y filtrado al interior. Este sistema tiene además un intercambiador del calor, que climatiza la vivienda, evitando el uso de cualquier tipo de calefacción por combustión’.

Añade Loreto Malig: ‘Nosotros estamos convencidos de que la ventilación no se logra solo abriendo las ventanas, ya que al abrirlas no solo estás ventilando, sino que estás dejando entrar polvo, contaminación y ruido exterior, que finalmente nos causan enfermedades o molestias en general. Es por esto que es necesario contar con tecnologías pasivas como el estándar PassivHaus. Una de las grandes ventajas es que el edificio ‘respira’ a través de un filtro, transformándose en un ambiente ideal para personas asmáticas, con enfermedades respiratorias crónicas y de la tercera edad’.

A su vez la inmobiliaria Insta, nueva filial de Grupo Urbes, también está desarrollando un proyecto innovador en la materia.

Se trata del edificio Origen 4595, en San Miguel, cuyos departamentos estarán equipados con un sistema de ventilación pasivo que permite que el edificio ‘respire’, extrayendo el aire viciado y renovándolo constantemente.

‘Como consecuencia, al interior del departamento siempre se contará con los niveles óptimos de oxígeno, con menos olores, evitando la condensación y la humedad que se produce en el invierno, sin necesidad de abrir las ventanas. Todo esto lo garantizamos a los clientes aplicando las prueba de blower door que comprueban la hermeticidad e infiltraciones óptimas que deben tener los departamentos’, explica Isabel Letelier, gerente de Operaciones de Inmobiliaria Insta.

Fuente: El Mercurio
Me interesa el proyecto, quiero que me contacte un vendedor.